Personajes Importantes de la Independencia

Personajes Importantes de la Independencia

Hace 203 años Colombia inició su proceso de independencia de España luego de que hombres y mujeres libraran batallas y dieran su vida por ideales de libertad. Lo que ellos pretendían era que la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva Granada, se convirtiera en un estado emancipado, que respetara los derechos humanos y que ya no siguiera bajo las órdenes del Virrey.
Otros hombres, al servicio de la corona española, también fueron protagonistas de esta época, pues continuaron su lucha para evitar la división que se veía venir.
Muchos de ellos no vivieron para ver cumplido su objetivo, otros fueron encarcelados y ajusticiados después de haber dado la pelea. Pero a todos ellos se les considera como unos héroes de la Patria y por ello se les rinde un homenaje este 20 de julio de 2010, cuando se conmemora el Bicentenario de la Independencia de Colombia.
Conozca el perfil de 2 de los personajes más importantes de esta historia que se encuentran en el sitio web del Bicentenario:
Simon Bolivar

Simón Bolívar es uno de los principales héroes de la Independencia Sudamericana. Nació en Caracas el 24 de julio de 1783, siendo sus padres don Juan Vicente Bolívar y doña María de la Concepción Palacios. Fue alumno y amigo de grandes sabios, como Simón Rodríguez, Andrés Bello y Alexander von Humboldt. Desde 1810 luchó por la independencia de Nueva Granada (Gran Colombia). Bolívar fue el líder de las fuerzas patriotas que liberaron Bogotá (1819), Caracas (1821), Quito (1822). También logró la independencia de Perú (1824) y Bolivia (1825). Con los países que había emancipado trató de construir la Federación de los Andes, pero fracasó en su intento. Falleció de tisis pulmonar en Santa Marta (Colombia) el 17 de diciembre de 1830.
Francisco de Paula Santander

Francisco de Paula Santander nació en Cúcuta en 1792. Sus padres fueron don Agustín Santander y doña Manuela de Omaña. En 1805, viajó a Bogotá para estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé. En 1810, cuando terminaba sus estudios de Derecho, estalló la Guerra de Independencia, y de inmediato se incorporó a las filas patriotas.
Desde 1813 combatió junto a Simón Bolívar. Por sus destacados servicios alcanzó el grado de General de Brigada en 1818. Al año siguiente, participó en la decisiva batalla de Boyacá, en Bogotá, Colombia. En 1821, fue elegido vicepresidente de la Gran Colombia, y asumió el gobierno cuando el Libertador se dirigió al Perú para luchar por su independencia. En diciembre del mismo año promulgó la Constitución de Cúcuta, y durante 5 años Santander trabajó arduamente organizando el nuevo Estado.
En 1826, entró en conflicto con Simón Bolívar, quien regresó a Bogotá pretendiendo imponer la Constitución Vitalicia. Cuando en 1828, el Bolívar sufrió un atentado contra su vida, Santander fue acusado de ser el autor intelectual y lo condenaron a muerte. Pero el Libertador le conmutó la pena y lo envió al exilio. Durante su estadía en Europa se imbuyó de las ideas liberales en boga y trabó amistad con importantes intelectuales, como Goethe y Shopenhauer.
En 1830, murió Simón Bolívar y se disolvió la Gran Colombia. En 1832, Santander fue elegido Presidente de Colombia, por lo que regresó a Bogotá el mismo año. Gobernó su patria hasta 1837, dedicando especial atención a la educación pública. Sus últimos años de vida ejerció como Senador de la República. Falleció en 1840, víctima de una extraña enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario